|
Aquí una recopilación de noticias en materia educacional.
ESTADO DE AVANCE DE LAS MOVILIZACIONES
FECH el 23-06-2008, 16:44 (UTC) | |
Hemos compilado los principales avances que hasta hoy han logrado nuestras movilizaciones. No hemos alcanzado aun todos los objetivos, pero los pasos dados son muy importantes.
A nivel nacional:
1.- El Ministerio de Educacion ha ofrecido, hace escasos dias, un espacio de negociacion a los estudiantes para resolver los problemas de fondo de la educacion. Este ofrecimiento, producto de la presion ejercida por la movilizacion y algunos rectores (entre los que se incluye el Rector de la Universidad de Chile), obliga a la Ministra a cambiar su discurso, puesto que en la prensa y en otros circulos habia manifestado que el movimiento estudiantil estaba quebrado y por lo tanto no abriria espacios de negociacion.
2.- Hemos logrado la postergacion sistematica de la LGE. El Gobierno se ha visto obligado a pactar directamente con la derecha antes que con sus propios parlamentarios. La movilizacion efectivamente ha quebrado a la base concertacionista, jovenes de distintos partidos de la Concertacion se toman las sedes partidarias, y muchos parlamentarios han hecho caso omiso de la instruccion del Gobierno. Hasta hoy, incluso habiendose aprobado la LGE en general en la Camara de Diputados, el Gobierno no tiene garantia de que el proyecto sea aprobado en ambas camaras de manera definitiva.
3.- Hemos logrado que el Rector de la Universidad de Chile, en conjunto con otros rectores y el Gobierno, ofrezcan participacion estudiantil para la comision entre Senado, Rectores y Ministerio, que formara el nuevo proyecto de Ley para universidades estatales. El Consorcio de universidades del Estado se pronuncio, respaldando el sentido de las demandas estudiantiles, proponiendo una proporcion de financiamiento basal de por lo menos un 50% (sobre el promedio de 15% que es actualmente). Se han sumado en esa misma perspectiva varios parlamentarios e incluso rectores de universidades privadas.
4.- Tal vez lo mas importante: aun sin el respaldo de la prensa, contra toda la clase politica y los medios de comunicacion, el movimiento social vuelve a convencer a la sociedad chilena de que la educacion esta en una crisis terminal y que los proyectos de Ley del Gobierno no nos resuelven el problema. Asi lo se~nala incluso una encuesta de opinion publica elaborada por la Universidad Diego Portales.
A nivel local:
1.- Esta por firmarse oficialmente (con Rectoria) un acuerdo sobre el Proyecto Bicentenario del Campus Juan Gomez Millas. El borrador de acuerdo firmado entre estudiantes, decanos y funcionarios, pone fin al endeudamiento como contraparte del proyecto, asegura la redistribucion del presupuesto de la Universidad de manera mas equitativa, y compromete a toda la comunidad a decidir en una consulta triestamental el futuro de la iniciativa. Con este acuerdo se depusieron las tomas de las facultades del Campus.
2.- Rectoria ha ofrecido una instancia de dialogo, a traves de una mesa permanente con agenda abierta, sobre la base de la aceptacion total de nuestras demandas hacia la Universidad (incluido el reestablecimiento del acuerdo del a~no pasado que fuera roto en los hechos por Rectoria). Los puntos esenciales de este acuerdo son los siguientes:
a) Morosidad: Descuento retroactivo de intereses de morosidad de aranceles para todos los estudiantes morosos que se acrediten como deudores justificados desde el punto de vista socioeconomico. Retiro inmediato de los estudiantes pasados a DICOM, corriendo la Universidad con los gastos del tramite.
b) Cuerpo Docente: Se rediscutira el Articulo 45 de calificacion academica, que en su implementacion actual, ha significado una merma en la planta academica de numerosas facultades.
c) Evaluacion Docente: Se aplicara un instrumento de evaluacion docente unico, construido con participacion de estudiantes y academicos. Esta encuesta docente tendra peso real en la calificacion academica de los profesores.
d) Reforma del Pregrado: Se detendra su implementacion, constituyendo una comision biestamental con 50% de participacion estudiantil para su revision y reimplementacion.
e) Aranceles y matriculas: Se discutira los temas de aranceles y matriculas de nuestra universidad con la postura oficial que se tiene como pleno de Federacion.
Esto debe ser tratado en el proximo pleno de manera presentar a rectoria una propuesta escrita, en donde se defina el caracter y la forma que tendria esta mesa.
Aunque estos pasos son muy importantes, aun falta camino por recorrer:
A nivel nacional:
1.- El retiro del proyecto de LGE y su reemplazo por un proyecto nuevo que incorpore los aportes de las organizaciones sociales de la educacion, y sea zanjado por un plebiscito nacional. Aunque es dificil que esto suceda en el corto plazo, al menos debemos seguir movilizados hasta obstruir permanentemente la actual LGE.
2.- Condiciones basicas para acceder al dialogo con el Ministerio: que exista un compromiso serio para aumentar los recursos basales a las universidades del Consejo de Rectores y que se formen espacios analogos para el movimiento secundario y las universidades privadas. Tambien esperamos un acuerdo marco sobre el plan de contingencia 2008-2009, evitando la virtual quiebra de las universidades del Estado mas precarizadas.
3.- Garantias formales sobre el ofrecimiento de participacion en la comision tripartita Rectores - Ministerio - Senado que elaborara el nuevo proyecto de Ley sobre universidades estatales.
A nivel local:
1.- Firmar un acuerdo marco con Rectoria para constituir una mesa de trabajo local sobre la base de la aceptacion de las demandas hacia la Universidad.
2.- El respaldo de Rectoria hacia el acuerdo suscrito entre estudiantes, decanos y funcionarios sobre el Proyecto Bicentenario del Campus Juan Gomez Millas.
Se debe dar la discusion en los espacios locales para poder definir con urgencia la propuesta oficial como federacion.
| | |
|
Incertidumbre política y más movilizaciones marcarán la agenda de Educación
Elmostrador.cl el 23-06-2008, 16:36 (UTC) | | El trueque realizado entre La Moneda y sus parlamentarios, que tuvo como moneda de cambio la promesa de un proyecto de ley para reforzar la educación pública, bien podría transformarse en un simple saludo a la bandera.
Porque la desventaja numérica de la Concertación en el Parlamento no desaparecerá en los próximos meses, lo que situaría una nueva discusión en torno al tema en un pie similar al actual: los votos no son favorables, por ende, es muy poco probable que la iniciativa prospere.
Siendo realistas, el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet se trata más bien de una estrategia, que junto con destrabar la negociación, permitió insistir en el interés, a modo testimonial, de buena parte del oficialismo por fortalecer la educación pública. Pero que dista bastante de ser una vía medianamente realista de concretar.
Situación que no ha sido discutida públicamente, pero que los propios parlamentarios reconocen. “Es muy difícil que se logre, pero es nuestra tarea. El tema es que esta ley necesita quórum”, explica el senador y miembro de la Comisión de Educación, Mariano Ruiz Esquide (DC).
Todavía no está claro si se requerirá de quórum simple, aunque desde el Mineduc adelantan que es lo más probable, en cuyo caso los votos de los independientes serían claves: “(Fernando) Flores y (Adolfo) Zaldívar resultan esenciales. Si es (de quórum) calificado, estamos en el mismo escenario de la LGE en la Cámara de Diputados, o sea de rodillas ante la derecha”, explica el presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Navarro (PS), que además califica la medida como un “tongo, porque pretender resolver en una ley lo que no resuelve la ley orgánica es sólo ganar tiempo y hacer que las aguas parezcan profundas cuando no lo son”.
Por el momento, se espera la entrega de un informe a finales de julio por parte de un equipo de académicos de la Universidad de Chile, que recoge toda la historia que hay sobre la educación pública y que apuntará a las definiciones que hay que tomar en la institucionalidad del tema. Todo, unido a la idea de impulsar un debate ciudadano en las regiones sobre el tema de la educación pública.
El movimiento ciudadano sigue
Pero la compleja pista educacional no se viene sólo en el plano legislativo. Tal como se ha venido anunciando, las movilizaciones sociales, representadas principalmente por los estudiantes y profesores, podrían marcar con fuerza la pauta. Siempre y cuando no se “desinflen” y pierdan impulso.
En el caso de los docentes, la decisión de retomar con más fuerza el movimiento cuando la LGE esté en el Senado se discutirá en una asamblea nacional extraordinaria el próximo viernes. Allí decidirán la forma y vías por las que apostará el magisterio en sus próximas movilizaciones.
En tanto, los pingüinos y los estudiantes universitarios acordaron continuar las protestas. El próximo martes harán una marcha desde la Plaza de Maipú hasta el centro. Y este viernes 27 planean un paro nacional.
Incluso se ha evaluado la posibilidad de resolver el tema a través de un plebiscito, lo que dada la actual Constitución es imposible: las materias de plebiscito no contemplan una consulta nacional para dirimir este tipo de materias, ya que para ello tendría que reformarse la carta fundamental, lo que es aún más improbable.
Los decanos tampoco se quedarán fuera, ya que el Consejo de Decanos de Educación de las Universidades Tradicionales organizará un Congreso por el fortalecimiento de la educación pública entre el 25 y el 27 de agosto, donde participarán académicos como Juan Eduardo García Huidobro, otrora presidente del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de Educación.
El escenario para la LGE
Con respecto a la vilipendiada LGE, la jugada política de La Moneda al impulsar contra viento y marea su aprobación en la Cámara Baja no garantiza necesariamente un triunfo en el Senado, debate que aún no tiene una fecha definida, pero que según Ruiz Esquide “de ninguna manera va a ser antes de un mes”, ya que entre otros factores está en paralelo el proyecto que crea la Superintendencia del área y que se debería enviar en estas semanas.
A lo que se suma la intención de parlamentarios del sector oficialista de que esta vez se quite la suma urgencia al proyecto y se discuta con mayor tranquilidad.
Según Jorge Navarrete, analista y panelista del Programa Estado Nacional, “estamos frente a un escenario complejo. La resistencia que tradicionalmente ha ejercido el Senado a los proyectos del gobierno, es superior a lo que se observa en la Cámara. Muchos de los parlamentarios que no concurrieron al acuerdo, y algunos de los que sí lo hicieron, intentarán reponer sus puntos de vista en esta segunda instancia legislativa. Con todo, el proyecto se aprobará por un margen estrecho, en medio de fuertes presiones y polémicas, y con un alto costo político para el gobierno y su coalición”.
Porque a ojos del columnista, el extenso lobby gubernamental desplegado para impulsar la LGE “mostró la peor cara de una coalición cuyo proceso de deterioro se escenificó, esta vez, en la disparidad de propósitos frente una materia tan importante como la educación” y que además, habría evidenciado que la relación entre el gobierno y sus parlamentarios es cada vez más difícil y tormentosa.
“El sólo hecho de que haya sido la propia Presidenta quien comandara la presión para aprobar el proyecto, da cuenta de un comité político con escasa influencia sobre los legisladores oficialistas”, acota Navarrete.
Y concluye que a raíz de la fuerte contradicción que debió enfrentar el oficialismo, que por una parte quiso borrar con el codo lo que entusiastamente había firmado hace unos meses, y por otra conciliarlo con el constante llamado a la política de los acuerdos y al cumplimiento de los compromisos electorales por parte del líder aliancista Sebastián Piñera, arriesgó “su capital político más importante: su credibilidad y capacidad de gobernar”. | | |
|
Futuro de educación pública se podría definir en el Tribunal Constitucional
LaNacion.cl el 23-06-2008, 16:29 (UTC) | | Tres expertos dan sus claves para el proyecto de fortalecimiento que enviará en las próximas semanas
La discusión y la reflexión serán las principales acciones de los próximos día. Por eso, cuatro expertos en educación hablaron con La Nación y se refirieron a los elementos fundamentales que debe incluir el proyecto de fortalecimiento. Las puertas del debate ya están abiertas.
La semana pasada el Ejecutivo y los partidos de la Concertación firmaron un protocolo de acuerdo para fortalecer la educación pública en el que se establecen medidas y propuestas de una nueva legislación que asegure calidad y equidad, un nuevo régimen de financiamiento y también una carrera docente con competencia y alta especialización.
Será enviado durante el segundo semestre y mientras eso ocurre, las autoridades invitaron a profesores, estudiantes y apoderados a debatir.
En el debate sobre educación que se viene, el Tribunal Constitucional podría jugar un rol fundamental. La nueva iniciativa incluirá indicaciones que no se agregaron a la LGE, un hecho que la derecha ya ha anunciado, no aceptará si ello incluye diferencias en el trato con los sostenedores de los colegios subvencionados o mejoras sólo para un sector de la educación. La oposición, parlamentarios incluidos, ha señalado que cualquier cambio en las actuales condiciones de entrega de la subvención que menoscabe a los particulares, será reclamada ante la autoridad. Hasta el Colegio de Profesores considera que si la LGE es aprobada en el Senado, el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre su apego a la Carta Fundamental.
________________________
“En todo el mundo el Estado da trato preferencial a la educación pública”
Trato preferente del Estado a la educación pública (en lo económico, en la infraestructura y en los apoyos pedagógicos) y cambiar la municipalización por servicios locales de educación pública -con financiamiento preferencial, pago fijo por cantidad de aulas y no por asistencia, giro único y participación de la comunidad escolar- son los principales cambios que requiere la educación estatal para lograr la ansiada calidad.
Así lo asegura Rodrigo Cornejo, coordinador ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECh) y académico de la Universidad de Chile.
Cornejo critica a la ministra del ramo, Mónica Jiménez, por insistir en que los movimientos sociales carecen de propuestas. "El Colegio de Profesores, secundarios y la FECh las tienen. Debiera comenzar por leerse las propuestas que entregó en su momento el bloque social de educación, que diga qué piensa y después que invite a nuevas mesas de trabajo", dice.
Para la OPECh hay un tema básico e intransable en esta discusión: el trato preferente que el Estado debe dar a la educación pública. "Es ridículo e incomprensible que seamos el único país del mundo en el cual un sector político se niega a que el Estado garantice la educación pública. Eso no ocurre ni en EEUU ni en Australia, que son los países más capitalistas del mundo. Esto es como que en salud el Estado le dé subvención a los hospitales públicos, pero además subvencione a las clínicas. Es absurdo".
El problema, dice Cornejo, es que ese cambio fundamental ya no es posible, pues cualquier ley que apunte en esa línea podría ser impugnada por inconstitucional. "Si no está incorporado en la LGE, este es un debate falso y engañoso, porque para establecer el derecho preferente se requiere una reforma constitucional. Esto porque la Constitución, entre los pocos derechos que garantiza, está la libertad de empresa, de enseñanza y a no ser discriminado por el Estado en materia económica. Entonces si el Estado saca una ley que le da trato preferente a la educación pública, la derecha -con todo argumento- puede recurrir al TC".
Cornejo no tiene muchas esperanzas de un cambio real en la materia. "Lamento plantearlo así, pero creo que este debate está perdido, es engañoso y sólo nos permite ver la gran distancia que tiene la clase política con los movimientos sociales, que son los que van a esos colegios. Los políticos hacen su circo, se pelean, después se abrazan. Pero tienen frente a ellos una olla de presión. No sé cuáles son sus apuestas, pero hay algo claro e innegable: no hay país del mundo que no tenga definida su educación publica y que trate por igual a los colegios públicos y privados".
Rodrigo Cornejo, director ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas
_____________________
“Actual educación pública es subsidio, no es oferta que responde a un derecho”
El análisis de la directora ejecutiva del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE) comienza con una vista al pasado, cuando en 1980 se abrió la educación a los privados. "En este minuto tenemos un sistema educativo de previsión mixta donde están los particulares y la educación municipal heredera de la antigua educación fiscal. En el fondo se abrió el mercado a captar alumnos, se intencionó, porque ese era el sentido de la ley de subvenciones, una competencia que suponían mejoraría la educación, una premias que significa no entender cómo es un proceso educativo".
Desde entonces se ha concedido algo nunca antes visto en Chile y que ha permitido lucrar con recursos fiscales. Al final, dice Egaña, se creó un mercado imperfecto, desregulado y con competencia desigual que hizo pagar el costo a la educación municipal que perdió a los alumnos más fáciles de educar. Con ese escenario, hoy las familias no tienen todavía mucho parámetro para decidir qué escuela es mejor en términos de calidad educativa.
Otra dificultad que encuentra la directora ejecutiva del PIIE tiene que ver con el sistema de medición. El Simce, según ella, rankea las escuelas y las estigmatiza con la publicación de sus puntajes, pero no ayuda a la calidad. A esto, se debe sumar los límites de administración que tienen los colegios municipales.
"La actual de educación pública es un subsidio, no es una oferta que responde a un derecho y ese es un tema grave para una sociedad que aspira a ser una sociedad democrática", reflexiona Egaña.
La educación pública debiera ser la contraparte de una educación privada, pero una contraparte de igual calidad, con recursos equivalentes, "que no necesariamente significa iguales recursos porque dependería del sector de niños", los mejores profesores y bien pagados.
Hay que abrirse a propuestas diferentes. Una de ellas podría ser que la educación pública pueda ser administrada por agrupaciones regionales, o comunales con personalidad jurídica que armen servicios educativos, pero que tengan como única finalidad la administración de la educación. "Yo creo que ésta, debiera ser una dependencia mixta entre gobierno regional y Seremi, pero con un nivel de descentralización importante y con real poder de decisión y con presentación de planes operativos anuales. El sistema de medición o evaluación de las escuelas también tendría que cambiar. La idea es que incorporar más factores de análisis.
Respecto del financiamiento, Egaña dijo que éste debe estar asociado a cada lugar, fijándose en las condiciones geográficas y sociales de los grupos de niños. "Lo menos eficiente es entregar los mismos recursos a todos por igual".
Loreto Egaña, directora ejecutiva del PIIE
____________________
“Sin escuelas públicas de calidad, los padres no pueden elegir de verdad”
En Chile y en América Latina se está debilitando la educación pública. El fenómeno, según Rosa Blanco, directora de la Unesco, está ocurriendo por dos razones: la mayor privatización de la educación y, en algunos sitios, por modelos que consideran más la educación como mercancía que como derecho.
"En Chile es un debate especialmente sensible. Creo que es importante fortalecer la educación pública porque es la que puede asegurar realmente que haya derecho a la educación de calidad para todos", explica Blanco.
Sin embargo, centrar todo el debate en la discusión de si es pública o privada no es el camino correcto para ella. "El debate debe ser cómo ofrecemos una educación de calidad similar para todos los ciudadanos, que no haya tanta exclusiones, que el sistema educativo no reproduzca las desigualdades de origen y que no condicione las opciones de futuro". Es por ello que ella aboga por el fortalecimiento de la educación pública, porque es en ella donde se educan los niños y jóvenes más desfavorecidos.
"Si queremos asegurar la igualdad de oportunidades y acercar la brecha social, tenemos que fortalecer la calidad", insiste.
A juicio de Blanco, "es responsabilidad de todos los países que las escuelas públicas sean de calidad para que los padres puedan efectivamente elegir entre colegios de la misma calidad". De lo contrario, no hay elección porque finalmente el que no puede pagar está obligado hoy a enviar a sus hijos a un colegio municipal. "La segmentación por origen socioeconómico o cultural realmente no es adecuado para el desarrollo humano de un país", señala.
Para la directora de la Unesco, el nuevo proyecto debe definir en primer lugar qué entiende por educación pública, y en este sentido, lo ideal es que sea pluralista, sin discriminación, inclusiva y laica, "donde todos quepan y se sientan incluidos y representados".
En el tema del financiamiento, dice Blanco que ya se han dado algunos pasos, como la subvención diferenciada, la que "puede facilitar el dar respuesta a las escuelas con mayores necesidades".
Otro aspecto importante y que tiene que estar incorporado es la definición de calidad de educación. "¿Son sólo los resultados de lenguaje o matemáticas?
La forma de evaluar es distinta si además tú dices que la calidad de educación es que también haya distribución equitativa de los resultados de aprendizajes o si piensas que hay que desarrollar integralmente a las personas. Hay que empezar a evaluar otros tipos de aspectos, de desarrollo más emocional". Primero, se debe definir qué se entiende por calidad dentro del contexto de la sociedad que queremos para el país que pensamos.
Rosa Blanco, directora Regional de Unesco | | |
|
Con 35 detenidos termina desalojo de estudiantes en el ex Pedagógico
LaNacion.cl el 23-06-2008, 16:25 (UTC) | | Durante la mañana de ayer, efectivos de la 18ª Comisaría de Ñuñoa a petición del rector de la casa de estudios desalojaron a los estudiantes que mantenían tomada hace tres semanas las instalaciones de la UMCE. Carabineros encontró en el Departamento de Biología de dicha casa de estudios material incendiario, que a juicio de la policía sería ocupado en próximas manifestaciones, lo que fue calificado por el abogado Hugo Gutiérrez y los estudiantes desalojados como un montaje.
Los alumnos, que de todas formas no fueron formalizados, declararon que tales materiales eran ocupados en la Escuela de Biología y Química. | | |
|
Estudiantes convocan a un paro nacional para mañana jueves 12 de junio
Universia.cl el 12-06-2008, 01:30 (UTC) | | En la capital, la marcha se llevará a cabo en la comuna de Providencia -un recorrido poco común- a objeto de llamar la atención del Gobierno. Por otra parte, los alumnos insisten en que la Ley General de Educación sea rechazada justo cuando resta una semana para su votación en el Congreso.
En la mañana de ayer martes 10 de junio, miembros de la Asociación Coordinadora de Estudiantes Universitarios y Secundarios (ACEUS) se tomaron las dependencias del PPD y el PS en rechazo a la postura del Gobierno que solicitó darle suma urgencia a la Ley General de Educación (LGE). Se prevé que este cuestionado proyecto sea votado la próxima semana en el Congreso, situación que motivó a los dirigentes estudiantiles a convocar una nueva movilización para este jueves 12.
En la capital, los alumnos se darán cita a las 10 de la mañana en el Metro Tobalaba para marchar bajo la consigna “Por nuestra educación, por nuestras vidas”. Aún no se ha confirmado el recorrido, pero el vocero de la ACEUS, Amador Sepúlveda, dijo que posiblemente se trasladarán de forma pacífica hasta el Parque de La Aviación, comuna de Providencia. “Esperamos que la actividad se desarrolle en orden para que no se repitan los hechos de violencia de los cuales hemos sido víctimas por parte de Carabineros”, puntualizó.
La ACEUS anunció que las movilizaciones de mañana no contarán con la participación del Colegio de Profesores, pero adelantó que los estudiantes sí se unirán al paro de cuatro días anunciado para el próximo lunes 16. “Por ahora, sólo tendremos el apoyo de la Coordinación de Universidades Privadas”, argumentó Sepúlveda.
Un mensaje al Gobierno
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile, el vocero de la ACEUS, Rodrigo Soto, reiteró su descontento por los violentos desalojos de colegios y universidades ocurridos en el último tiempo. “Queremos decirle al Gobierno que esa no es la forma de resolver los problemas en la educación. Nuestras demandas son atendibles y necesarias para el país porque deseamos contribuir a al desarrollo. Por lo tanto, cada desalojo será una nueva ocupación en otro establecimiento”.
Por su parte, la dirigente secundaria, Javiera Campos, aprovechó la oportunidad para recordar el petitorio del alumnado. “Exigimos educación pública y gratis para todos los chilenos; el fin de la municipalización; la creación de Consejos Escolares con carácter burocrático irresolutivo; la eliminación de los establecimientos particulares-subvencionados para impedir el lucro con fondos públicos; la gratuidad de la Tarjeta Nacional Estudiantil; el fin de la PSU analizando la propuesta de un Bachillerato y el pago a los estudiantes en práctica junto a su derecho a sindicalización”. Finalmente, señaló que se debe vetar la LGE “porque no satisface nuestras demandas de un cambio radical y profundo en el sistema educativo”.
Recuento de instituciones movilizadas
Según el catastro semanal realizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), 185 establecimientos secundarios se encuentran movilizados en todo el país. Específicamente, 123 están en toma y 62 en paro. En cuanto a las instituciones de educación superior, la Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, Universidad de La Serena, Universidad de Santiago, Universidad de Valparaíso (campus Santiago), Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Austral, UMCE (ex Pedagógico), Universidad de Talca y la Universidad Pedro de Valdivia (sede La Serena) están en toma.
Los planteles que paralizaron sus actividades son la Universidad de Arturo Prat, Universidad Católica del Norte, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, UTEM, Universidad de la Frontera, Universidad de los Lagos, Universidad de Magallanes, Pontificia Universidad Católica de Chile (campus Oriente), Universidad Católica de Temuco, Universidad Técnica Federico Santa María (sede Concepción), Universidad Tecnológica de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y algunas facultades de la Universidad Alberto Hurtado, Universidad Diego Portales y Universidad Central. | | |
|
Viera-Gallo pide a estudiantes y profesores que "se interioricen del debate" en educación
Emol.cl el 12-06-2008, 01:23 (UTC) | | Junto con insistir en que la voluntad del Gobierno es que se cumpla a cabalidad el acuerdo en Educación, el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, llamó a los estudiantes y profesores "a que se interioricen del fondo del debate" y de la importancia que tiene en él la educación pública.
El secretario de Estado pidió a los docentes y escolares que se han movilizado en contra de la Ley General de Educación (LGE), "que toda esa energía se ponga a favor de los cambios que dejen atrás el periodo de la legislación proveniente de la dictadura".
Tras recordar su pasado como dirigente estudiantil, Viera-Gallo dijo que es comprensible que los escolares quieran cambios más drásticos, pero advirtió que se debe ver qué tan viables son estas peticiones.
"Yo no puedo sino que comprender esa mentalidad, pero creo que la vida también enseña, incluso al movimiento estudiantil que tuvimos en el '68, de que una vez que se plantean las aspiraciones, después hay que ver la viabilidad de las cosas, y creo que es un signo de madurez de un movimiento social cuando junto con plantear con fuerza sus inquietudes, después se confrontan en la realidad para ver cómo eso se puede llevar a la práctica", expresó.
A juicio de Viera-Gallo, la discusión de los probables proyectos que se elaborarían para reimpulsar la educación pública y reestudiar los criterios y parámetros de pagos de la subvención -propuestos por la Presidenta Bachelet- "es el instrumento donde debieran canalizarse las inquietudes juveniles, y seguramente sobre esos temas no va a haber acuerdo con la oposición".
En cuanto a la querella que presentaron ayer los docentes contra el Ejecutivo, el ministro subrayó que a él le interesa que "haya una mesa de diálogo entre la ministra de Educación y el Colegio de Profesores".
Asimismo, dijo que el Gobierno no está dispuesto a retirar el proyecto de la LGE para llegar a un nuevo consenso y presentar una iniciativa renovada, como propuso ayer el ex presidente del Consejo Asesor para la Educación, Juan Eduardo García-Huidobro.
"Los Gobiernos no son academias. Conversar, discutir, debatir lo podemos hacer eternamente y es muy positivo que en la democracia siga siempre un debate sobre todos los temas, pero los gobiernos tienen que gobernar, tienen que hacer cambios, producir transformaciones, tienen que incidir en la vida concreta de la gente y las solas conversaciones no influyen", afirmó.
"Además de conversar, después hay que hacer los cambios necesarios por los métodos legales que el país tiene con las mayorías parlamentarias que hay, no con las que uno quisiera que hubieran y ése es el camino que estamos siguiendo", agregó. | | |
|
|
|
|